top of page

JavaScript es un lenguaje bastante serio que permite hacer nuestras páginas web mucho más dinámicas y atractivas. Su  gran característica y es la que la diferencia de PHP es que la ejecuta el cliente, a diferencia de PHP que lo ejecuta el servidor. Al ser ejecutada por el cliente permite hacer que los elementos se modifiquen en la página sin necesidad de recargarla. Antes de nada es necesario comprender la "lógica de la programación", os dejaré unos links a continuación por si acaso no la sabies: DesarrolloWeb, Wikipedia.

Una vez comprendida esta lógica ya podremos hablar de la sintaxis.

Como podemos observar una manera de ejecutar un script de JavaScript sería escribirlo directamente en el HTML con la etiqueta "script", pero no es recomendable ya que va a quedar todo muy caótico y desordenado. La manera mas óptima sería así:

De esta manera generamos un archivo .js a parte y nos queedará todo mucho mas organizado.

Una vez ya declarada la ubicación del código ya podemos hablar del código en si.

Los principales condicionales serían estos, básicamente siguen la norma por lo que no tienen ninguna diferencia con algun otro programa.

Antes de nada debo indicar como se establecen las variables, su declaración está bastante estandarizada por lo que tampoco me centraré mucho y el concepto variable es algo que tenemos que tener bien claro. En caso de tener dudas os dejos este link Variables.

Como podemos observar, es sencillo declarar una variable. Var sería la indicación de que va a ser una variable, lo que viene a continuación es el nombre de la variable, = y el contenido de la variable, es necesario acordarse siempre del ;.

Este ejemplo también muestra como imprimir en pantalla nuestras variables con "document.write()".

También se suele usar alert(""); para mostrar una alerta del navegador con nuestro contenido.

Por último voy a hablar de las funciones. Funcionan exactamente como en las matemáticas, una función es como una agrupación de código que se usa o para modificar una variable o para ahorrar código, ya que permite introducir una variable en su nombre. 

Un ejemplo de función sería:

Como podemos observar las variables x e y son multiplicadas. En este caso es una multiplicación pero podríamos poner cualquier cosa desde otra función hasta cualquier cosa. Para invocar a esta función haríamos multiply("valor 1", "valor 2");.

Una vez llegados a este punto os planteareis: pero si son exactamemente iguales a las estructuras anteriores variables, alertas...

pues quiero deciros que teneis razon. Esas estructuras son como unas funciones predefinidas por el lenguaje. Por lo que llegados a este punto lo único que necesitamos saber son las funciones adecuadas y ya saldrá solo, pero no es tan sencillo porque en POO se nos torcerá todo y el lenguaje no abarca todas tus ideas por lo que tendrás que idear tus propias funciones.

Por último quiero mostraros los distintos métodos de llamar a una función con un botón. Esto será muy útil ya que si lo escribimos todas las funciones y las inicializamos en el archivo .js solo se ejecutarán durante una milésima de segundo al cargar la página.  A no ser que usemos un listener o cualquier otro elemento.

Con un simple onclick en el elemento HTML y el nombre de la función será suficiente; Quiero recalcar que existen muchas mas formas pero esta es la más simple.

bottom of page